top of page

 

 

Crítica I

Extracto de:

http://mipuntodevistacritico.blogspot.com/2013/05/bajo-tierra.html

Por Carlos Rojas

Publicado el 22 de Mayo de 2013

 

         La nueva producción de Río Teatro Caribe, BajoTierra dirigida por Francisco Denis y adaptada por Karin Valecillos no sólo tiene el título, sino también, como en su anterior, Machete Caníbal, la moraleja, es doble en este caso. Con ello y salvando las distancias está en vías de convertirse en Eugenio Barba venezolano. Pero mientras los montajes toponímicos de litaliano se caracterizan por su infinita antropología teatral, esta obra indaga en un acontecimiento tansonado que ya pasó a formar parte de nuestras leyendas, de nuestro pueblo en el que ocurrió: la Venezuela post-petrolera, un territorio de espejismos y de riquezas.[...][...] Al crédito de esta comedia criolla hay que inscribir su acertada integración en la realidad social del país, mediante una serie de apuntes sobre el trasfondo político, las luchas contra el régimen del tirano, los ardides utilizados por los terratenientes para comprar tierras a mejor precio, las migraciones del campo hacia la ciudad, el juego entre la realidad y la ficción, entre otros tantos. Además, se desprende una sensación de autenticidad en la recreación del ambiente y de muchos de sus personajes, así como de sus modosde expresión.

 

      El regodeo en el lenguaje justo, sin desentonos, es tan cierto como una caricia. A estos logros en la composición cuasi sociológica de la puesta se añaden la fluidez del relato, con unos cuadros naturales y, en el plano de la comedia, unos verdaderos hallazgos que causan regocijo.[...] No es nada casual que Río Teatro Caribe haya escogido varias obras, ya que este año se celebran los 98 años del natalicio del maestro César Rengifo y que cada 14 de mayo se conmemora también el Día Nacional de la Dramaturgia [...] Que mejor justicia y homenaje al padre del Teatro Contemporáneo Nacional, y no sólo es la primera vez que puedo decir con propiedad que se hace equidad, sino que también se vitaliza, se actualiza y como cobra valor hoy en día la dramaturgia de Rengifo.

     

      Una vez más, el ingenioso Francisco Denis logra un montaje perfecto, redondo, divertido, en el que, además, nos cuenta cosas, y en la que confirma sus dotes para la dirección -esta vez en colaboración con Valecillos, en la adaptación dramatúrgica y una vez más el insuperable Rafael Sequera en la dirección artística.- Por lo tanto, gracias a sus indiscutibles cualidades, tanto visuales como narrativas, resulta evidente que Bajo Tierra se logra sortear de todos los obstáculos que suponen una larga tradición costumbrista, además de la influencia de Rulfo y García Márquez.

 

    Aunque desde nuestro punto de vista, debe considerar la dirección una mayor exigencia a la hora del tiempo, el cual pudo haber sido reducido a una duración más habitual, y quizás meditar que la precisión siempre puede llegar a ser un gran aliado. Por último, el elenco está compuesto por figuras de lujo, todos y todas adorables y encantadores en sus papeles: Gladys Prince, Verónica Arellano, Jesús Carreño y Luis Domingo González; y a los jóvenes para ellos: Zair Mora y Anthony Castillo, aquí les dejo un aplauso, ya que comienzan con buen pie su carrera teatral. Quizás Bajo Tierra sea el éxito más insospechado del año, argumentalmente, la adaptación de la historia es arriesgada, atractiva, y hace pensar en un producto muy distinto a lo habitual en el campo teatral venezolano y deja por legado que la dramaturgia de Rengifo está más vigente cada día.

 

       Desde este punto de vista, Bajo Tierra es una obra original, vital y me atrevo a decir que no quedará bajo tierra, y que será muy prometedora.

 

 

                                ¡Viva la dramaturgia venezolana!

!VALEMOS MENOS QUE EL PETRÓLEO¡

 

 

     El proyecto al que hemos titulado con el nombre “Bajo Tierra”, se encuentra compuesto de las obras Las Mariposas de la Oscuridad (1951-1956), El Vendaval Amarillo (1952), El Raudal de los Muertos Cansados (1969) y Las Torres y el Viento (1969), siendo las obras que conforman “La Tetralogía del Petróleo”, donde cada una narra lo acontecido en Venezuela durante el periodo de extracción petrolera cuando se encontraba alejada de los intereses del pueblo. El proyecto que producimos cuenta con la adaptación de Karin Valecillos, joven dramaturga que ha investigado en los acontesimientos que han marcado nuestra historia reciente.

 

      En su obra Las torres y el Viento, Rengifo nos plantea un universo similar a los Pueblos fantasmales de Juan Rulfo, pueblos abandonados luego de haber sido exprimidos y transformados en campos petroleros. La cuestión es que que tal vez ese pequeño pueblo de fantasmas podría ser la Venezuela Post–petrolera, un territorio de espejismos de riqueza.

 

      Sin duda alguna, la obra de César Rengifo en general es pieza fundamental del teatro contemporáneo nacional, tanto por calidad dramática, contenido estético presente en sus obras y la relevanciaen el plano latinoamericano. Decidimos emprender a producir las obras que componen la llamada “Tetralogía del Petróleo”por el extraordinario contenido dramático de las piezas, además de la riqueza de los personajes, terminando con el inmenso valor histórico que se logra recoger, dando pie al proceso de cambio cultural, social y político que significó para Venezuela la recuperación de la soberanía petrolera, de la cual no tenía desde que en 1914 en Zuma que se comienza con la explotación de crudo. Esta producción nace con la idea de reivindicarla memoria, así como rendir justo y merecido homenaje a César Rengifo, considerado el padrede la dramaturgia contemporánea en nuestro país, siendo también la obra de Rengifo patrimonio cultural de la nación, además de ser uno de los pocos que escribe (con constancia ideológica) la historia de Venezuela en todas sus fases, desde la llegada de los españoles, pasando por las guerras de independencia y guerras federales, hasta la realidad venezolana resultado del petróleo.

CRITICAS BAJO TIERRA

CRITICAS BAJO TIERRA

 

Crítica II

Extracto de http://ciudadescrita.blogspot.com/2013/05/bajo-tierra.html

Por Bruno Mateo

Publicado el 28 de Mayo de 2012

         

      El sábado 25 de mayo de 2013, pude presenciar en la sala Anna Julia Rojas de la Unearte, “Bajo Tierra”un ensamble de la Tetralogía del Petróleo del dramaturgo venezolano César Rengifo por Karin Valecillos, contentivo de las piezas: Las mariposas de la oscuridad (1951-1956), El vendaval amarillo (1952), El raudal de los muertos cansados (1969) y Las torres y el viento (1969) [...][...] La responsabilidad del montaje estuvo a cargodel director Francisco Denis para la agrupación Rio Teatro Caribe (1994) y Auyan Tepui Producciones (2006) con la actuaciones de Verónica Arellano, Gladys Prince, Zair Mora, Antony Castillo, Jesús Carreño y Luis Domingo González.

 

      Cuando, en mi experiencia como espectador, siempre me pregunté las razones por las cuales los montajes vistos de la dramaturgia de César Rengifo eran tan estáticos. Esto no significa ningún juicio de valor, sólo es un elemento recurrente producto de mi observación. Los trabajos rayaban en lo tedioso lo que traía como corolario el rechazo hacia el contenido de sustextos. Ver “Bajo tierra” me significó más que hacer una crítica basada en un epistemología positivista, mei ncita a realizar más bien una reflexión. Yo soy un lector asiduo de César Rengifo, entre otros autores y autoras, y ver este montaje me produjo una gratísima satisfacción porque el trabajo es una visión completamente distinta de lo que siempre se ha hecho con Rengifo.

 

    Aquí hay una energía dinamizadora de un contenido de crítica social llevado a los códigos de paradigmas contemporáneos, como lo son el género de la telenovela, latinoamericano y, ¿por qué no? venezolano por excelencia, la desacralización del discurso social como algo necesariamente prístino de cualquier guiño de comicidad y la ruptura a voluntad del hilo conductor de la estructura dramática. “Bajo Tierra” resultó atrevido, algo que se debe incentivar entre los creadores escénicos, un montaje al cual yo llamaría un teatro necesario porque es vital la revisión de nuestros modelos imaginarios, insuflar las bases de esta Venezuela contemporánea, movilizar nuestros  referentes ideológicos y pienso que Francisco Denis con su tropa lo logra con esta recomendable pieza.

¡POR FIN LLEGÓ EL PETRÓLEO

!ESTÁ TIERRA CAMBIARÁ¡

PRENSA BAJO TIERRA

ARCHIVO BAJO TIERRA

DEJA TU COMENTARIO

BAJO TIERRA

Presentaciones Sábado 16, 23 y Domingo 17, 24 de Mayo en Río Teatro Caribe a las 7pm

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus


 

bottom of page